domingo, 8 de noviembre de 2015
lunes, 2 de noviembre de 2015
Tradicion oral
La tradición oral es un fenómeno rico y complejo que se utilizó en el medio mas utilizado a lo largo de los siglos, para transmitir saberes y/o experiencias
lo podemos encontrar en:
![]() |
una fabula muy conocida |
- fabulas
- cuentos
- leyendas
- mitos
- música
- etc.
Estos conocimientos se heredan de generación en generación
Ejemplo de leyenda:
Cuentan las leyendas que hace mucho tiempo, vivía un guerrero llamado Cuatlapanga el cual estaba enamorado de la Malinche, pero para poder tener la mano de su enamorada debía cumplir con varias misiones las cuales les había puesto el amo de la Malinche.
Cuatlapanga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj22EAcEOXaRANy5hxVjChRIPPf9x07G4jcWu1tZ7ifR8OoZRU8yj0QZISZV4u2mEaGnYPQNGGU-fsjeX9PIZL3I7PQlWUhr29p5c-AY9oUeVUwIMxeT6LeGVyIUZ2qL8A5_4C1xiYcpbmN/s200/leyenda.jpg)
Cuatlapanga pasó mucho tiempo cumpliendo con todas las misiones que se le habían encomendado, cuando por fin termino regreso contento a la casa del amo de la Malinche, cuando le pregunto por ella el solamente le señalo a una dirección, cuando Cuatlapanga llego encontró una tumba, ahi las personas le dijeron que su enamorada había muerto de tristeza esperando su regreso. Destrozado Cuatlapanga se quedó a un lado de su amada día y noche hasta que los dioses se sintieron mal por ver aquel hombre triste y lo convirtieron en piedra sobre el cerro donde estaba la tumba para que estuviera siempre al lado de su amada.
Carnaval
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiA50BxH4glEYXdD6jY5N6Qsc_kiiFJXFL-aMRw5lpc1q1fi4gFzHayeeVvQs6O6JM2wpzaahyVVhK-OjqI4Q4pLyh6Wr0DsRml6nBflqsaC9DOi_RRWB3_9uQpyRjxe4-IX_Dw5TCPA-4Q/s320/carnaval+1.jpg)
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana.
En Tlaxcala es un evento lleno de carros alegóricos, disfraces, máscaras, música, formas y colores
COMIDAS TIPICAS
La gastronomía mexicana cuenta con una gran variedad de productos que le permiten sazonar sus platos con sabores intensos y calidades distintas.
Son innumerables las delicias que nosotros, los mexicanos podemos preparar con los productos estrella: el maíz, los chiles, los frijoles y el nopal, entre otros.
POZOLE
Es una sopa hecha a base de un tipo concreto de maíz conocido como cacahuazintle, a la que se le añade carne de cerdo o pollo como ingrediente complementario.
Es una sopa hecha a base de un tipo concreto de maíz conocido como cacahuazintle, a la que se le añade carne de cerdo o pollo como ingrediente complementario.
La receta básica incluye como ingrediente básico granos de maíz del tipo cacahuazintle o cacahuacintle, esto es, una variedad de maíz originaria de México cuyo grano es más blanco, tierno y redondo de lo habitual.
La peculiaridad de este tipo de maíz reside en que, al hervir sus granos, se abren en forma de flor y sueltan una especie de espuma, y esta es la razón por la que se emplean en el pozole.
http://www.visitmexico.com/es/carnaval-de-tlaxcala
http://www.viajejet.com/platos-tipicos-de-mexico/
http://leyendascortas.mx/leyendas-de-tlaxcala/
POEMAS DE MIGUEL N. LIRA, FEDERICO GARCIA LORCA & MARIO BENEDETTI
CARTA DE AMOR-- MIGUEL N. LIRA
...Pero tu voz, tus ojos, tu sonrisa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT1__L_AzYPS6c4_rtnqmfLbBdn_LuB6W8p9KlL2db7XT81DJiDAf7QZFmAbjB6ouKgApAOdq3SmUv0IMKQHOg8NqBSLzPGt7zNLG3SFEaXdo3FBWAC8kpdexy6QTPTZb8mWsnnCwP4WUQ/s1600/carta+de+amor.jpg)
Tú estas desde mi sangre y mis palabras
despierta y manifiesta.
Te defino en la luz de la mañana
que abre mi sueño y noche;
en el aire que me dice que vivo
en la tierra y el cielo;
en la piel de mis manos
que se saben tu ausencia
y en la amargura de tus pasos
que caminan la huella usurpadora
de quien borró los míos
y me dejo en la sombra con los brazos unidos
Y te conozco lejos por solo los latidos
de la sangre en mis sienes.
Siento cuando tus ojos
afirman su presencia con agujas de lumbre
y aquietan los aromas.
Siento cuando equilibras el pájaro y la nube
con el signo de luz que construye tu cuerpo
cautivo de mi amor arrodillado,
y en donde naces tú desde la muerte
que comienza en mis labios
y se detiene ante tu nombre de inolvidado olvido
incapaz de decir sin recordarte.
En vanos mis palabras llamarían tu clemencia.
¡en vano fueran gritos!
Desesperada hiel me quemaría
hasta el fin del suspiro y el inmutable polvo.
¡Dame la angustia armada con espadas!
¡Dame lenta agonía!
Que de mi cuello broten los racimos de venas
disciplinados por tu desamparo
y que mis voces se destruyan
como vidrios que caen desde los cielos.
Hiere mi carne toda. Inúndame de aceite
y que mis ojos rueden pendientes de sombras.
¡Que me importan las manos sin tenerte!
¡Que valgo yo sin ti, toda en mí mismo!
...Pero yo no mire tu sonrisa en sus labios,
su frente en tus pupilas.
Que no entienda el secreto que se inclina
desde tu voz hasta su oido
donde amanecen las alondras
de tus palabras frescas, como higos.
Que no advierta tu brazo, ni el roce de tus dedos,
sobre los suyos negros que rasgaron mi carne
[de heridas, como estrellas...]
...
DIAMANTE-- FEDERICO GARCÍA LORCA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy_hd91YX4Snm3xN2OhKeYX7Q5b_P5mHKfgyjNfkQp38NatmLmXqUfBEG6TdL-hX7rfNcmbatxYQSRoHtYdYIqoHQ-vrrgu567Y5CYj73aS4SwjAMEsSoYymYHsUrRp2gQinwE6VbKigE-/s1600/diamante.jpg)
Ha rayado el hondo cielo,
Pájaro de luz que quiere
Escapar del universo
Y huye del enorme nido
Donde estaba prisionero
Sin saber que lleva atada
Una cadena en el cuello.
Cazadores extrahumanos
Están cazando luceros,
Cisnes de plata maciza
En el agua del silencio.
Los chopos niños recitan
La cartilla. Es el maestro
Un chopo antiguo que mueve
Tranquilo sus brazos viejos.
Ahora en el monte lejano
jugarán todos los muertos
a la baraja. ¡Es tan triste
la vida en el cementerio!
¡Rana, empieza tu cantar!
¡Grillo, sal de tu agujero!
Haced un bosque sonoro
Con vuestras flautas. Yo vuelo
Hacia mi casa intranquilo.
Se agitan en mi recuerdo
Dos palomas campesinas
Y en el horizonte, lejos,
Se hunde el arcaduz del día.
¡Terrible noria del tiempo!
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé, sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor,
pero no lo dices, sé que soy un idiota al esperarte,
pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
y la luna oculta ese sol tan radiante,
me siento sólo, lo sé;
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
Y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte, ni con sentirme así
Mi aire se acaba como agua en el desierto,
mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu, y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás...
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no sólo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo...?
- http://www.poemas-del-alma.com/el-diamante.htm
- http://milesdeletras.blogspot.mx/2007/03/mario-benedetti.html
- Cartas de amor y otros poemas, Gobierno del Estado de Tlaxcala. Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala 2008
martes, 27 de octubre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
Actividades comerciales de propaganda y difusión de empresas nacionales
Actividades comerciales de propaganda y difusión de empresas nacionales
Todos en algun momento de nuestras vidas hemos visto la propagando e incluso disfrutado de algunos productos de grandes empresas nacionales. Pero... como es que estas empresas alcanzaron el exito?
Algunas empresas nacionales son: Bimbo, Bodega Aurrera y Cemex entre otras.
Las 6 estrategias para el exito de Bimbo
1. Estrategia de producto: esta consiste en hacer todo para complacer al consumidor con sus productos; mas grandes, mas vistosos, mas accesibles etc
2. Estrategia de marca: busca establecer una relacion con el consumidor, hace que los productos sean parte de la familia
3. estrategia de penetracion del mercado: se busca llegar cada vez mas cerca al consumidor. en toda tiendita de la esquina hay productos bimbo, hacen que la mercancia sea accesible para todo publico
4. Estrategia de incremento de margenes: incrementa la eficiencia para crear mayor valor, es decir, se a desarrollado la tecnologia propia para mayor eficacia en la produccion de sus productos para tener al consumidor satisfecho
5. estrategia de adquisiciones: identifican nuevas oportunidades para crecer y para llegar a mas y mas paises y asi tener mas audiencia
6. estrategia de gestion de talento: se impulsa el desarrollo de sus colaboradores; empuja y apoya a sus trabajadores para que alcancen sus metas
Bodega Aurrera
Es una de las cadenas mas grandes en México, igual que grupo bimbo busca llegar a los lugares mas lejanos y poder distribuir los productos ofrecidos.
su misión es ser la tienda departamental mas grande del mundo
su visión es contribuir bienestar a todas las familias mexicanas y de latinoamerica
esta empresa vende gran variedad de productos a un bajo costo, o al menos a uno menor en comparación con otras tiendas. Esto la hace ser una de las tiendas o supermercados mas grandes de Mexico
Cemex
Cementos Mexicanos es una de las empresas cementeras mas grandes de México, gracias a su calidad y a su "experiencia".
"El proceso de transformación implica un esfuerzo agresivo por acercarnos más a nuestros clientes en todas nuestras operaciones globales. Como resultado, podemos responder más rápidamente a las necesidades en evolución de nuestros clientes y mercados".
Algunas de sus estrategias son:
http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo.html
http://blogs.strat-cons.com/?p=401
http://es.scribd.com/doc/56972141/Bodega-Aurrera#scribd
http://www.cemex.com/CEMEX_AR2011/esp/TransformadoNuestroMundo/EstrategiasComerciales.html
Todos en algun momento de nuestras vidas hemos visto la propagando e incluso disfrutado de algunos productos de grandes empresas nacionales. Pero... como es que estas empresas alcanzaron el exito?
Algunas empresas nacionales son: Bimbo, Bodega Aurrera y Cemex entre otras.
Las 6 estrategias para el exito de Bimbo
1. Estrategia de producto: esta consiste en hacer todo para complacer al consumidor con sus productos; mas grandes, mas vistosos, mas accesibles etc
2. Estrategia de marca: busca establecer una relacion con el consumidor, hace que los productos sean parte de la familia
3. estrategia de penetracion del mercado: se busca llegar cada vez mas cerca al consumidor. en toda tiendita de la esquina hay productos bimbo, hacen que la mercancia sea accesible para todo publico
4. Estrategia de incremento de margenes: incrementa la eficiencia para crear mayor valor, es decir, se a desarrollado la tecnologia propia para mayor eficacia en la produccion de sus productos para tener al consumidor satisfecho
5. estrategia de adquisiciones: identifican nuevas oportunidades para crecer y para llegar a mas y mas paises y asi tener mas audiencia
6. estrategia de gestion de talento: se impulsa el desarrollo de sus colaboradores; empuja y apoya a sus trabajadores para que alcancen sus metas
Bodega Aurrera
Es una de las cadenas mas grandes en México, igual que grupo bimbo busca llegar a los lugares mas lejanos y poder distribuir los productos ofrecidos.
su misión es ser la tienda departamental mas grande del mundo
su visión es contribuir bienestar a todas las familias mexicanas y de latinoamerica
esta empresa vende gran variedad de productos a un bajo costo, o al menos a uno menor en comparación con otras tiendas. Esto la hace ser una de las tiendas o supermercados mas grandes de Mexico
Cemex
Cementos Mexicanos es una de las empresas cementeras mas grandes de México, gracias a su calidad y a su "experiencia".
"El proceso de transformación implica un esfuerzo agresivo por acercarnos más a nuestros clientes en todas nuestras operaciones globales. Como resultado, podemos responder más rápidamente a las necesidades en evolución de nuestros clientes y mercados".
Algunas de sus estrategias son:
- ampliar la demanda de sus productos más selectos de alta especialidad.
- los productos ofrecen diversas ventajas: satisfacen necesidades muy específicas del cliente; fortalecen la lealtad a la marca; y gozan de un premio en el precio
- cuentan con un talentoso equipo de profesionales y nuestra amplia gama de productos innovadores
http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo.html
http://blogs.strat-cons.com/?p=401
http://es.scribd.com/doc/56972141/Bodega-Aurrera#scribd
http://www.cemex.com/CEMEX_AR2011/esp/TransformadoNuestroMundo/EstrategiasComerciales.html
martes, 20 de octubre de 2015
10 estrategias mediaticas de Chomsky
10 estrategias mediaticas de Chomsky
Son estrategias de manipulacion a traves de los medios.
1. La estrategia de la distracción: consiste en desviar la atenciòn del publico y mantener su mente "ocupada" con cosas insignificantes para que no se den cuenta de lo que realmente esta pasando a su alrededor
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones: también es llamado “problema-reacción-solución”. Generalmente se da en el gobierno, se crea el problema y despues de un tiempo ellos mismos le dan la solucion. Para aparecer como "heroes" de esa situacion.
3. La estrategia de la gradualidad: para hacer que la sociedad acepte una medida inaceptable solo tiene que darse gradualmente, poco a poco. Asi nadie reclama y nadie se quejara.
4. La estrategia de diferir: para que se acepte una decisión impopular se presenta como “dolorosa y necesaria”. Se da con mas tiempo de anticipacion para que el publico se resigne a aceptarla cuando llegue el momento
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad: la mayoria de publicidad es de este tipo, se dirigen hacia el publico como si fueran niños o personas con alguna deficiencia mental. Esto hace que las personas espectadoras tengan una cierta sugestion y su reaccion ante el mensaje sea como la de un niño de 12 años.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión: la utilización del registro emocional permite el acceso a tu inconsciente para implantar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad: mantener a la sociedad lo mas alejada posible de las tecnologias y medios que podrian abrirles los ojos y sacarlos de la esclavitud
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad: intenta convencer de que es la moda ser inculto, ignorante, tonto,etc.
9. Reforzar la autoculpabilidad: hace que el individuo se sienta culpable de sus desgracias, por su falta de inteligencia, capacidadeso esfuerzos
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen: por todos los avances que se han tenido se insinua que el sistema conoce mejor al individuo que lo que el se conoce a si mismo y por esto tambien se pretende que el sistema controle mejor a la persona
http://regeneracion.mx/opinion/las-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica-noam-chomsky/
Son estrategias de manipulacion a traves de los medios.
1. La estrategia de la distracción: consiste en desviar la atenciòn del publico y mantener su mente "ocupada" con cosas insignificantes para que no se den cuenta de lo que realmente esta pasando a su alrededor
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones: también es llamado “problema-reacción-solución”. Generalmente se da en el gobierno, se crea el problema y despues de un tiempo ellos mismos le dan la solucion. Para aparecer como "heroes" de esa situacion.
3. La estrategia de la gradualidad: para hacer que la sociedad acepte una medida inaceptable solo tiene que darse gradualmente, poco a poco. Asi nadie reclama y nadie se quejara.
4. La estrategia de diferir: para que se acepte una decisión impopular se presenta como “dolorosa y necesaria”. Se da con mas tiempo de anticipacion para que el publico se resigne a aceptarla cuando llegue el momento
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad: la mayoria de publicidad es de este tipo, se dirigen hacia el publico como si fueran niños o personas con alguna deficiencia mental. Esto hace que las personas espectadoras tengan una cierta sugestion y su reaccion ante el mensaje sea como la de un niño de 12 años.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión: la utilización del registro emocional permite el acceso a tu inconsciente para implantar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad: mantener a la sociedad lo mas alejada posible de las tecnologias y medios que podrian abrirles los ojos y sacarlos de la esclavitud
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad: intenta convencer de que es la moda ser inculto, ignorante, tonto,etc.
9. Reforzar la autoculpabilidad: hace que el individuo se sienta culpable de sus desgracias, por su falta de inteligencia, capacidadeso esfuerzos
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen: por todos los avances que se han tenido se insinua que el sistema conoce mejor al individuo que lo que el se conoce a si mismo y por esto tambien se pretende que el sistema controle mejor a la persona
http://regeneracion.mx/opinion/las-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica-noam-chomsky/
lunes, 19 de octubre de 2015
La comunicación publica en el sistema de medios de comunicación masiva
La comunicación publica en el sistema de medios de comunicación masiva
El control directo o indirecto de los medios de comunicación es esencial para el buen éxito.
La comunicación pública y los medios de comunicación de masas están
íntimamente ligados.
La Comunicación Pública.
Se manifiesta cuando el mensaje se dirige a un número
de personas. Se reconoce también como comunicación colectiva o masiva, ya que
su función es proporcionar la información necesaria a la comunidad para su
reproducción como grupo.
Medios de comunicación de masas:
Los medios de comunicación de masas como
mecanismos de fuerza de la cultura de masas al servicio de la adaptación de
públicos diversos, que emplean denominadores comunes para homogenizar los
contenidos, lo que da como resultado la estandarización que oculta las diferencias
y crea una identidad común al servicio del consumo
Sistemas de comunicación publica y medios de comunicación de masas
Sistemas sociales de comunicación
|
Familia
Escuela
Trabajo
|
Sistemas institucionalizados de comunicación pública
|
Comunicación asamblearia
Comunicación
por emisarios
Comunicación por redes de distribución de mensajes
Comunicación de masas
|
Medios masivos y capitalismo
|
Distribución masiva de mensajes
Mensajes que son mercancías
Mensajes unidireccionales
|
http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/semestre5/FP5S-CSCOM1.pdf
www.conevyt.org.mx/bachillerato/material.../cb6/.../tac1_fasc04.pdf
miércoles, 14 de octubre de 2015
MEDIOS COMO EMPRESAS CULTURALES EMPRESAS CULTURALES DE COMUNICACION, EMPRESAS NACIONALES Y MULTINACIONALES
medios como empresas culturales
empresas culturales: son las que elaboran y distribuyen productos culturales como editoriales, radio, televisoras etc.
los medios como empresas:
son grandes empresas que se rigen de acuerdo con una lógica económica
su objetivo es obtener ganancias
Empresas culturales de comunicación
PRENSA
La prensa es otro medio a través de la cual se dan cambios o modificaciones culturales.
Empresas nacionales:
empresas culturales: son las que elaboran y distribuyen productos culturales como editoriales, radio, televisoras etc.
los medios como empresas:
son grandes empresas que se rigen de acuerdo con una lógica económica
su objetivo es obtener ganancias
Empresas culturales de comunicación
PRENSA
La prensa es otro medio a través de la cual se dan cambios o modificaciones culturales.
Función:
- informar
- orientar
- divertir
Ejemplos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidAXuc1P37XNWUjgyku-w337o_TXeMcGM3B5lxQyoQ9sM_-5KnQUvcYskAd4yWsMnPPH8WiM2NZu4NGWPjKcUo5-AV6nSyKd6MymtDiaICfQD7MA6qtkVmbT4ws-qYWRd1CGRb2v2A0VgO/s200/cine.jpg)
- revistas
- periódicos
- cómics
- carteles, etc
Cine: medio de comunicación que tiene como receptor un publico pasivo y emocional. Promueve los estereotipos a través de sus actores por medio de imágenes
Radio: se desarrolló en los años 30. Brinda modelos culturales y promociona la identidad de los ciudadanos ademas de musicalizar nuestros días y muchas otras cosas mas.
Funciones: Informar y entretener
Televisión: tiene un carácter de medio unidireccional. Debido a su poder de difusión y a su enorme penetración social, existe gran interés por su control
Internet: permite a miles de personas a nivel mundial tener acceso a la información de diversas fuentes
influencia de publicidad: la toma de decisiones por parte de los consumidoreses un efecto de presiones sociales. Genera, modifica o refuerza las actitudes y conductas
Empresas nacionales y multinacionales de la comunicación:
se realizan unicamente en una region o pais. No invierten fuera de su pais
ejemplos:
- PEMEX
- TELMEX
- Televisa
- Tv Azteca
Empresas multinacionales:
Son las que no solo se rigen en su país de origen si no que también se constituyen en otros paises
ejemplos:
- Mc Donal's
- Walmart
- Coca Cola
- etc
http://mirzaperalta199502.blogspot.mx/
http://es.slideshare.net/RubenCollazo/tema-1-diferencias-entre-diferentes-tipos-de-empresas-2
lunes, 12 de octubre de 2015
la cultura con la comunicación publica & globalización y cultura
La cultura con la comunicación publica
¿Que es?
la difusión de la cultura y el intercambio cultural no serian posibles sin la comunicación publica
la comunicación es muy importante en el desarrollo de la cultura
se conoce...
según su extensión:
según su desarrollo:
según su carácter dominante:
Cultura: conjunto de rasgos distintivos, espirituales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social
¿Que es?
la difusión de la cultura y el intercambio cultural no serian posibles sin la comunicación publica
la comunicación es muy importante en el desarrollo de la cultura
se conoce...
según su extensión:
- universal: se toma a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo
- total: rasgos particulares de una misma sociedad. estos rasgos pueden ser las tradiciones, bailes, vestimentas, comidas etc.
según su desarrollo:
- primitiva: tienen un escaso desarrollo, no atienden a la innovación
- civilizada: se actualiza constantemente mediante la producción de nuevos medios
- pre-alfabeta: es la que aun no se incorpora a la escritura, practican la lengua oral
según su carácter dominante:
- sensitiva: se expresa por sentidos
- racional: impera la razón, productos tangibles
- ideal: combinación de las dos anteriores
Globalización y cultura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6UUX1OX2xQCQFQyGj3y76CNhzTMkAhIdzFZnS8mAJ9fJtLYVlSqDKsG2hbTlSKriThi_sH9Bd7f027nUnNh6kjx27Bk2rCqKPH3vMnTL4QiSvkExUAekoKeb99WkbOUHs5hA3JvBhSsEx/s1600/globalizacion+2.jpg)
la cultura tiene algunos niveles culturales:
- Autónoma (original)
- Impuesta (de golpe)
- Enajenada (poco a poco)
- Apropiada
Globalizacion: integración de diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial
definitivamente la globalización a intervenido en la identidad de los pueblos
- comunicación planetaria (por medios de comunicación)
- modelo único de producción (los monopolios)
- modelo de desarrollo económico
https://prezi.com/pzdfqpc73lz6/vinculas-la-cultura-con-la-comunicacion-publica/
http://cultivatencobaev.blogspot.mx/2013/01/la-cultura-y-la-comunicacion-publica.html
viernes, 9 de octubre de 2015
comunicación directa e indirecta & comunicación unilateral, bilateral, privada y pública
Comunicación directa e indirecta
Directa: se da entre los individuos dentro del mismo contexto temporal y espacial
Admite:
Directa: se da entre los individuos dentro del mismo contexto temporal y espacial
Admite:
- muletillas
- redundancia
- reiteraciones
- salto de un tema a otro
- onomatopeyas
- oraciones inconclusas
Indirecta: La comunicación indirecta se reconoce por tener como base un instrumento o herramienta de por medio, el receptor y el emisor están a distancia.
Puede ser personal o colectiva. primero explicaremos la personal:
se caracteriza por que existe la retroalimentación, las dos partes aportan al proceso sus mensajes.
por ejemplo:
La colectiva se caracteriza porque el emisor se comunica con un grupo de receptores ayudado por un instrumento.
como puede ser:
- el periódico
- televisión
- internet
- libros
- radio
Comunicación Unilateral y bilateral
& comunicación privada y publica
unilateral: es el acto comunicativo donde el emisor emite un mensaje y el receptor solo lo recibe, no hay una reciprocidad.
Como su nombre lo indica es de "un solo lado"
Por ejemplo:
- ver la televisión
- escuchar la radio
- leer el periódico
bilateral: es donde el emisor emite un mensaje, el receptor lo decodifica y lo responde convirtiéndose ahora en el emisor.
ahora es de ambos lados; yo te hablo y tu me contestas
algunos ejemplos:
- en una conversación amistosa/amorosa
- platica con nuestros padres
- una clase donde el profesor y el alumno participan
Privada: se realiza al escribir una carta, un mensaje, o al hablar con un numero determinado de personas.
Su objetivo es entablar una relación mas conveniente entre los hablantes
se caracteriza por ser mas cerrada, personalizada, restringida, concreta y discreta
Ejemplos:
- conversación familiar
- platica con tu pareja
- charla con los amigos o compañeros
Publica: permite enviar información a una gran cantidad de personas. se da mas en ambientes abiertos o de manera general
Puede darse de manera "física" pero es mas común por los medios de comunicación
ejemplos:
- conferencia de prensas
- entrevistas transmitidas por tv
- conferencias a estudiantes
equipo 4 y 5
fuentes:
http://cscomun.blogspot.mx/2011/12/comunicacion-directa-e-indirecta.html
https://prezi.com/jizs0jfgqlsm/comunicacion-publica-y-privada/
http://www.academia.edu/4655728/Comunicaci%C3%B3n_unilateral_y_bilateral
jhony3416.blogspot.com/2012/11/comunicacion_15.html
miércoles, 7 de octubre de 2015
comunicacion interpersonal, grupal y comunicacion colectiva o de masas
EQUIPO 1 - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN GRUPAL
comunicación interpersonal: es el medio para mandar mensajes a otras personas ya sea con gestos, palabras o posturas
Es la relación de intercambio por medio de la cual dos o mas personas comparten su percepción de la realidad.
involucra todas las diferentes formas en que las personas comunican sus pensamientos, ideas, sentimientos y deseos a otra persona o grupo de personas
Comunicación grupal: es un proceso interactivo que ocurre entre un grupo de personas que intercambian mensajes
Su intención es lograr las metas definidas en común por el grupo
Un ejemplo de esta comunicación es: una reunión de trabajo o una reunión familiar.
EQUIPO 2- COMUNICACIÓN COLECTIVA O DE MASAS
Es la que transmite mensajes públicamente y por medios técnicos.
caracteristicas:
1. Es institucionalizada
2. Transmision publica de mensajes
3. A traves de medios tecnicos de comunicacion
4. Es de forma indirecta
5. Es unilateral
exposiciones del dia 07 Octubre 2015 - Danna Suseth Gutierrez Munguia- 3°A
Suscribirse a:
Entradas (Atom)