lunes, 2 de noviembre de 2015

Tradicion oral



La tradición oral es un fenómeno rico y complejo que se utilizó en el medio mas utilizado a lo largo de los siglos, para transmitir saberes y/o experiencias
lo podemos encontrar en:
una fabula muy conocida

  • fabulas
  • cuentos
  • leyendas
  • mitos
  • música
  • etc.




Estos conocimientos se heredan de generación en generación 

Ejemplo de leyenda:

Cuatlapanga. 
Cuentan las leyendas que hace mucho tiempo, vivía un guerrero llamado Cuatlapanga el cual estaba enamorado de la Malinche, pero para poder tener la mano de su enamorada debía cumplir con varias misiones las cuales les había puesto el amo de la Malinche.
Cuatlapanga pasó mucho tiempo cumpliendo con todas las misiones que se le habían encomendado, cuando por fin termino regreso contento a la casa del amo de la Malinche, cuando le pregunto por ella el solamente le señalo a una dirección, cuando Cuatlapanga llego encontró una tumba, ahi las personas le dijeron que su enamorada había muerto de tristeza esperando su regreso. Destrozado Cuatlapanga se quedó a un lado de su amada día y noche hasta que los dioses se sintieron mal por ver aquel hombre triste y lo convirtieron en piedra sobre el cerro donde estaba la tumba para que estuviera siempre al lado de su amada.


Carnaval
Comenzó siendo una burla ante los españoles de parte de los nativos, imitaban sus bailes, usando mascaras muy parecidas a los rostros españoles (con barba, piel blanca y ojos azules). Poco a poco esta "festividad" se fue haciendo parte de la cultura mexicana, también se a ido modificando según los gustos, necesidades o tradiciones de un poblado.

El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana. 

En Tlaxcala es un evento lleno de carros alegóricos, disfraces, máscaras, música, formas y colores


COMIDAS TIPICAS
La gastronomía mexicana cuenta con una gran variedad de productos que le permiten sazonar sus platos con sabores intensos y calidades distintas.
Son innumerables las delicias que nosotros, los mexicanos podemos preparar con los productos estrella: el maíz, los chiles, los frijoles y el nopal, entre otros.

POZOLE
Es una sopa hecha a base de un tipo concreto de maíz conocido como cacahuazintle, a la que se le añade carne de cerdo o pollo como ingrediente complementario.
La receta básica incluye como ingrediente básico granos de maíz del tipo cacahuazintle o cacahuacintle, esto es, una variedad de maíz originaria de México cuyo grano es más blanco, tierno y redondo de lo habitual.

La peculiaridad de este tipo de maíz reside en que, al hervir sus granos, se abren en forma de flor y sueltan una especie de espuma, y esta es la razón por la que se emplean en el pozole.



http://www.visitmexico.com/es/carnaval-de-tlaxcala

http://www.viajejet.com/platos-tipicos-de-mexico/

http://leyendascortas.mx/leyendas-de-tlaxcala/

No hay comentarios:

Publicar un comentario